Back El equipo científico del MUJA recupera un bloque con una huella de un dinosaurio terópodo en los acantilados de Oles (Villaviciosa) con la ayuda del helicóptero de la Guardia Civil
- La icnita tridáctila, de 60 centímetros de longitud, corresponde al pie izquierdo de un animal prehistórico de gran tamaño
- El bloque fósil se ha trasladado al museo en un helicóptero de la Guardia Civil debido a su peso y la dificultad de acceso a la zona
18/07/2025.- El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado un bloque con una huella tridáctila de un dinosaurio terópodo en los acantilados de Oles (Villaviciosa) con la ayuda de un helicóptero de la Guardia Civil. Durante la extracción apareció, además, una nueva huella de dinosaurio que ahora será objeto de investigación.
El director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, el Alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, la concejal de Cultura de Villaviciosa, Reyes Ugalde, el jefe de sección de montaña de la Guardia Civil, el capitán Pablo Villabrille, y el equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), formado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, estuvieron presentes en la recuperación de la pieza.
La icnita tridáctila recuperada corresponde al pie izquierdo de un dinosaurio terópodo de gran tamaño. La huella, con una longitud de 60 centímetros, muestra impresiones de dedos relativamente largos y estrechos, terminados en garras. La longitud de la huella del pie se utiliza para calcular la altura hasta la cadera del reptil, que en este caso sería de unos 2,3 metros.
El bloque extraído tiene un peso considerable (en torno a los 60 kg), por lo que ha sido necesaria la colaboración de la Delegación del Gobierno en Asturias, a través de la Guardia Civil, para su traslado al MUJA. En el Museo del Jurásico de Asturias el ejemplar fósil será estudiado e inventariado, pasando luego a formar parte de la colección del MUJA que ya supera las 5.500 muestras.
La icnita procede de un estrato de arenisca de la Formación Lastres, de origen deltaico, en los acantilados de Oles (Villaviciosa). Esta zona del concejo maliayés ha proporcionado gran cantidad de huellas de dinosaurios a lo largo de estos años. Concretamente se recuperaron en ese entorno otras dos icnitas de tamaño muy similar que podrían formar parte de un rastro dejado por el mismo dinosaurio. Para confirmar este hecho sería preciso analizar las características de cada una de ellas y de los estratos en los que aparecen. En el supuesto caso de que se tratase de huellas de pisadas pertenecientes al mismo individuo, tendría un interés adicional para comprobar las posibles variaciones extramorfológicas entre unas y otras en función del comportamiento del reptil a lo largo del rastro y de las variaciones en la composición del sustrato sobre el que pisa.
Además de la huella de dinosaurio terópodo, se han recuperado fragmentos de troncos con envueltas microbianas.
Estos hallazgos se suman al de los acantilados de Ribadesella, donde el equipo científico del MUJA, con la colaboración de investigadores internacionales y el apoyo del Servicio de Emergencias del Principado (Sepa), recuperó un bloque fósil de gran tamaño que contenía varias vértebras de la cola de un dinosaurio de grandes dimensiones. Esa operación también requirió de un helicóptero para el traslado del material.
Estas nuevas investigaciones, junto con el resto de líneas de trabajo desarrolladas por el MUJA, consolidan el papel de Asturias como referente en la paleontología europea.
El MUJA es un equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado.