63 FICX. Enfants Terribles

Enfants Terribles es la sección donde el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón siembra el amor por el cine en las nuevas generaciones. Su compromiso va más allá de la pantalla: busca formar a los espectadores del futuro, ofreciéndoles herramientas para desarrollar una mirada crítica, sensible y abierta al mundo. El gran cine no tiene edad, y por ello la selección pensada para el público joven incluye películas de todo el planeta que dialogan con la inteligencia de niños y jóvenes, invitándoles a descubrir, debatir y emocionarse. Una apuesta por la educación a través del arte, fiel a los orígenes del FICX. Laboral Ciudad de la Cultura colabora uin año más en la organización de esta sección, la más veterana del certamen.

Con un recorrido cuidadosamente diseñado que abarca desde la educación infantil hasta el bachillerato, la selección de este año ofrece un viaje diverso, estimulante y global a través de diecisiete películas que demuestran que el gran cine de autor no tiene edad, tratando a su público con la inteligencia y sensibilidad que merece. El Festival acerca a sus espectadores y espectadoras más jóvenes propuestas en la línea del cine fresco, independiente y de autor que transcurre por sus principales secciones, estrenando en España dentro de Enfants Terribles, trabajos procedentes de citas como Berlín, Cannes, Annecy, Venecia y Toronto, entre otras.

La experiencia de Enfants Terribles se extenderá a las aulas gracias a la tradicional guía didáctica, una herramienta clave para el profesorado. Un año más, el escritor y crítico cinematográfico Jesús Palacios firma este recurso pedagógico, que profundiza en los temas y el lenguaje visual de los filmes programados. La guía incluye dinámicas y pautas de visionado para preparar la visita al Festival y continuar el debate en clase, y podrá descargarse desde la web oficial del FICX.

En su compromiso por ofrecer una experiencia cinematográfica completa, Enfants Terribles va más allá de las proyecciones con un potente programa de actividades paralelas, diseñado para que los jóvenes exploren el cine desde una perspectiva práctica y creativa. La sección facilitará once encuentros con cineastas, brindando al alumnado la oportunidad única de conversar cara a cara con los artífices de las historias que han visto en pantalla.

El Festival refuerza además su vínculo con la cultura local con un pase que contará con doblaje en directo al asturiano y otro con subtítulos en esta misma lengua, consolidando su apuesta por la diversidad lingüística.