Retour CURSO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
![]() |
Los días 17, 18 y 19 de octubre el Parque llevará a cabo el segundo curso de Arqueología experimental dirigido a todo tipo de público interesado en el tema y especialmente enfocado a estudiantes y profesionales del sector. |
![]() |
Curso de Arqueología Experimental en el Parque |
Trazos: el dispositivo gráfico paleolítico |
Los días 17, 18 y 19 de octubre el Parque de la Prehistoria de Teverga llevará a cabo el segundo curso de Arqueología experimental dirigido a todo tipo de público interesado en el tema y especialmente enfocado a estudiantes y profesionales del sector. Además, el día 20 de octubre los participantes podrán participar en una visita guiada a la Cueva de Tito Bustillo y recorrido por el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. El tema central de la formación será la creación artística en el Paleolítico Superior Europeo y se trabajará sobre las siguientes materias: • La industria lítica. Un repaso sobre técnicas de talla y materias primas usadas durante el periodo en que se realizan estas expresiones graficas. • La luz y el importantísimo papel del fuego. Producción del fuego, lámparas de tuétano y experimentación de iluminación. • Las técnicas del arte Paleolítico. Cuáles eran los pasos que seguían nuestros antepasados para crear las obras y cuáles son las técnicas que se emplean hoy en día para el desarrollo de las réplicas, que permiten la perdurabilidad de las obras y la difusión accesible para todos los públicos. INFORMACIÓN DE INTERÉS
• Precio del curso: 50 € por participantes (incluye materiales). • Suplemento opcional por almuerzo en la cafetería del Parque: 24 € (8 €/día). • Descuentos para los participantes en los alojamientos de la zona. Consultar. • Plazas limitadas. Adjudicación por riguroso orden de inscripción. Fecha límite de inscripción: 10 de octubre. • Inscripciones en el correo electrónico promocionrecrea@recrea.asturias.es o en el fax 985 185 578. Se debe enviar la ficha adjunta, que se puede descargar en el siguiente enlace: Ficha de inscripción Curso de arqueología experimental. • Más información en los teléfonos 902 306 600 / 985 185 860. PROGRAMAJueves 17 de octubre 12:00 h. Llegada al Parque y acogida de los participantes. 12:00 a 13:15 h. Introducción al Arte Paleolítico Europeo. Visita práctica al Parque de la Prehistoria (Galería y Cueva de Cuevas). 13:30 h. Almuerzo. 15:30 a 18:30 h. Talla lítica experimental con Mikel Aguirre. Aproximación a la talla lítica en el Paleolítico Superior Europeo, la talla laminar (del nódulo al útil terminado) comparada con los anteriores técnicas y útiles sobre estos soportes. Aportaciones de la talla experimental al conocimiento y comprensión a la tecnología lítica. Viernes 18 de octubre 10:30 a 13:30 h. Sistemas de producción del fuego en el Paleolítico y épocas posteriores: “antes de la cerilla”. 13:30 h. Almuerzo. 15:00 a 18:30 h. El fuego y el arte con Azucena Bernardo. Obtención de carbones validos para el uso como lápices, los tratamientos térmicos de los pigmentos, elaboración de dispositivos lumínicos y uso de éstos por parte de los participantes. Experimentación sobre la efectividad de las lámparas de tuétano. Sábado 19 de octubre 11:00 a 14:00 h. La perspectiva del artista con Pedro Saura. Un acercamiento a la perspectiva del artista. El exhaustivo análisis para la realización de las replicas nos aporta una nueva visión sobre cómo fueron realizados estos paneles decorados. 14:00 h. Almuerzo 16:00 h. Entrega de diplomas a los asistentes. Domingo 20 de octubre 10:15 h. Visita guiada a la Cueva de Tito Bustillo y recorrido por el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. Acceso en grupos reducidos. TRAYECTORIA DE LOS FORMADORESMikel Aguirre: Arqueólogo que, entre otras cosas, dirige desde 1996 las excavaciones en el yacimiento de Antoliñako koba, en Vizcaya, y que es un reconocidísimo especialista en el campo de la tecnología lítica. Las piezas que él reproduce constituyen colecciones de referencia en muchos laboratorios de universidades y museos. Azucena Bernardo: Licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo y responsable de didáctica en el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. Pedro Saura: Profesor titular de Fotografía de la Facultas de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y coautor del techo policromo de la cueva de Altamira y de los facsímiles de la Cueva de Cuevas del Parque de la Prehistoria de Teverga. Se puede descargar el programa del curso en pdf en el siguiente enlace: Curso Trazos: el dispositivo gráfico paleolítico. |