Voltar Laboral Cinemateca conmemora el Día de la Mujer con tres premiadas películas de factura femenina
► El Paraninfo de la Laboral acoge la proyección de Salve María, de la cineasta catalana Mar Coll, que estará en Gijón/Xixón para presentar su largometraje
► Además, podrá verse la última proyección de Por donde pasa el silencio, de Sandra Romero, y el único pase de Vampira humanista busca suicida, de Ariane Louis-Seize
03/03/2025.- Con motivo de la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, Laboral Cinemateca ha programado la proyección de tres películas dirigidas por mujeres que han sido premiadas en diferentes festivales nacionales e internacionales y que podrán verse los días 7, 8 y 9 de marzo, a las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Laboral.
La cineasta catalana Mar Coll visitará Gijón/Xixón el viernes 7 para presentar su exitoso tercer largometraje, Salve María, una adaptación del libro Las madres no de Katixa Agirre premiada en Locarno y con reconocimientos en los Premios Gaudí y los Feroz, además de alzarse con los premios a mejor actriz revelación para Laura Weissmahr en los Goya y en la Seminci de Valladolid.
En este intenso y asfixiante thriller, Weissmahr da vida a María, una joven y prometedora escritora y madre primeriza, que se topa con un titular escalofriante: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. Este espantoso acto se apodera de la imaginación de María, convirtiéndose en una obsesión. ¿Por qué lo hizo? A partir de ese momento, el fantasma del infanticidio se cierne sobre la vida de María como una posibilidad inquietante.
El sábado 8 podrá verse el último pase de Por donde pasa el silencio, la primera película de la realizadora andaluza Sandra Romero, que mezcla documental y ficción para contar la historia de Antonio, que una Semana Santa regresa a Écija tras años alejado del pueblo. Allí se reencontrará con su hermana María y su hermano mellizo Javier, gravemente enfermo y que necesita desesperadamente su ayuda. Antonio tendrá que manejar esta situación y enfrentase a una difícil decisión: quedarse y ayudar a los suyos o volver a la vida que ha construido fuera.
Premiada en Sitges, Canadá y Francia, la ópera prima de Ariane Louis-Seize, Vampira humanista busca suicida, un elegante coming of age sobre la angustia adolescente, cierra este programa especial el domingo 9 de marzo.
Sasha es una joven vampira con un grave problema: es demasiado sensible para matar. Cuando sus padres dejan de alimentarla, su vida corre peligro. Por suerte, Sasha conoce a Paul, un adolescente solitario con tendencias suicidas que está dispuesto a dar su vida para salvar a su nueva amiga. Pronto su acuerdo se convierte en una búsqueda nocturna para cumplir, antes de que amanezca, los últimos deseos de Paul.
Muestra Asturies y cine para el público joven
La Muestra Asturies regresa el viernes 14 de marzo al Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura con el último largometraje del cineasta asturiano Ramón Lluís Bande, Retaguardia.
Esta película, estrenada en el pasado Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón, se plantea como un documental especulativo sobre la (re)construcción de una colección de películas de propaganda del gobierno republicano asturiano en el año 1937, que si bien nunca existieron —o no llegaron a nuestros días—, se podrían haber rodado. Con ella, Bande cierra su trilogía de la memoria, iniciada por Cantares para una revolución (2018) y Vaca mugiendo entre ruinas (2020).
La cartelera de Laboral Cinemateca para este fin de semana incluye el segundo pase de la inquietante El baño del diablo, un soberbio y aterrador drama histórico de los austriacos Severin Fiala y Veronika Franz, que sigue los pasos de la atormentada Agnes, que es forzada a cometer un crimen atroz. Además, el público infantil y juvenil descubrirá el poder de la amistad en la multipremiada Flow, un mundo que salvar, que ayer se alzó con el Premio Oscar a mejor película de animación, galardón que también recibió en los Globos de Oro y en los Premios del Cine Europeo.
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
Todas las proyecciones en el Paraninfo de la Laboral están dotadas de sistema de accesibilidad auditiva bajo demanda. Las entradas pueden adquirirse, a un precio general de 4 € y reducido de 3 €, en laboralcinemateca.es y en los puntos de venta habituales.
La programación cinematográfica ofrecida por Laboral Cinemateca, un proyecto de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte con sede en Laboral Ciudad de la Cultura, está seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.