Atrás Estreno mundial de La diva, mi abuela y yo, un corto de Inés G. Aparicio, en la sección oficial de la SEMINCI de Valladolid
• Campolivar, de Alicia Moncholí; Voice Academy, de Javier San Miguel; Una lluz, de Diego Flórez; y Susurros, de Antonio Llaneza, se proyectan en la Sección Asturias del Avilés Acción Film Festival
• Chicken Jazz, de Imanol Ruiz de Lara, gana el Premio a Mejor Dirección de Arte en el Festival de Cine de Madrid PNR y a Mejores Efectos Especiales en el Butoni Fest de Valencia
06/10/2025.- Los cortometrajes del catálogo de distribución Laboral Cinemateca Cortos viven un otoño de cine, ya que han sido llamados a participar en más de una veintena de festivales de todo el mundo. Laboral Cinemateca Cortos es el proyecto de distribución de cortometrajes asturianos de Laboral Cinemateca, el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, a través de Laboral Ciudad de la Cultura.
Es el caso del corto de animación La diva, mi abuela y yo, que dirige Inés G. Aparicio, que tendrá si estreno mundial en la sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, uno de los festivales más prestigiosos de Europa.
Aparicio entrelaza la animación con el documental en un ejercicio que parte de la afición de su abuela por los cuplés para superponer la historia de tres mujeres: su propia abuela, la famosa estrella Liliane de Celis y ella misma. Este trabajo podrá verse también en octubre en la sección de Animación Experimental de la XII Muestra Internacional de Videoarte y Cine Experimental Intermediaciones de Colombia.
El certamen Avilés Acción Film Festival ha seleccionado a cuatro de los cortos del catálogo para participar en la Sección Asturias. Se trata de Susurros, de Antonio Llaneza, que llega a Avilés tras participar en el Festival Internacional de Cine Gay, Lésbico de Lima, OutfestPerú; Campolivar, de Alicia Moncholí, que pudo verse en el Festival de Cine Contemporáneo Transmutación de México y que se proyectará también en el Granada Film Fest; Una lluz, de Diego Flórez, que se verá este mes en el Festival Internacional de Cine Documental de Chile, Aricadoc, y en el Festival de Cine de Albacete, Abycine; y Voice Academy, de Javier San Miguel, que también podrá verse en octubre en el Slemani International Film Festival de Irak, en el Fright Nights de Austria y en el Filmets Badalona Film Festival.
Premios para Chicken Jazz
Tras alzarse en agosto con el Premio a Mejor Cortometraje Asturiano del XXI Festival Nacional de Cortometrajes al Aire Libre REC [Ribadedeva en Corto], Chicken Jazz, de Imanol Ruiz de Lara, ha sido galardonado con el premio a Mejor Dirección de Arte en el Festival de Cine de Madrid PNR y con el premio a Mejores Efectos Especiales en el Butoni Fest, el Festival Cultural Internacional de Valencia.
Este cortometraje, que pudo verse en septiembre en el certamen alemán Oldenburg International Film Festival y en el FRAME Film Festival de Riba-Roja d´Ebre (Tarragona), afronta un octubre muy movido con su participación en el Festival K-lidoscopi de Cullera (Valencia); en el Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-seca, en Taragona; en el Festival de Cine y Gastronomía Gastrocinema, de Alicante; XS Puçol, Festival de Cortometrajes de Valencia; y en el Ghandara Independent Film Festival de Afganistán.
Portales, de Elena Duque, es otro de los cortos del catálogo que continúa sumando selecciones y este mes podrá verse en el Aricadoc, el Festival Internacional de Cine Documental de Chile; en el Festival Internacional de Cine Lima Alterna, de Perú; y en el Festival de Jóvenes Realizadores Granada Film Fest. Además, el trabajo de Duque se proyectará en el Festival de Cine de Albacete, Abycine, y en la franja competitiva Surgentes del Festival de Animación Anibia de Bogotá.
Tras participar en el festival Directed by Woman Spain, La Palmera, de Maryam Harandi, podrá verse en el XXI Festival Transterritorial de Cine Underground de Buenos Aries (Argentina) mientras que el trabajo de Howi Álvarez, Soledá, se proyectará en el Rural Action Film Festival que se celebra en la localidad inglesa de Sleaford y viajará a Venezuela para competir en la sección oficial del V Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas.