Atrás La cineasta Paula Palacios presenta Mi hermano Ali esta semana en Laboral Cinemateca
• Palacios charlará con el público sobre este emotivo documental sobre la amistad, la emigración y los derechos humanos, ganador del XII Premio Rizoma
• La polaca El volcán y la película de animación El tesoro de Barracuda completan la cartelera de cine en el Paraninfo de la Laboral
28/10/2025.- La cineasta madrileña Paula Palacios visita esta semana Laboral Cinemateca para presentar su segundo largometraje, Mi hermano Ali, un emotivo documental que, tras recorrer con gran éxito festivales de todo el mundo, llega este viernes, 31 de octubre, al Paraninfo de la Laboral. Laboral Cinemateca es un proyecto de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, con sede en Laboral Ciudad de la Cultura.
Nominado a los Premios Goya y a los Forqué, el documental cuenta la increíble historia de amistad a lo largo de doce años, en los que la cineasta española ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de catorce años.
Su encuentro fortuito en un centro de detención de inmigrantes de Ucrania en 2012 provoca un giro en la vida de Ali. Filmada en Ucrania, EE. UU., Catar, Arabia Saudí y España, a menudo por el propio Ali, Mi hermano Ali es una historia sobre crecimiento personal en un mundo hostil, en el que intentando cumplir “el sueño americano”, Ali cuestiona su suerte y se lanza en busca de una nueva tribu.
Paula Palacios es una de las voces más comprometidas del panorama audiovisual español y apuesta a menudo por reflejar en sus trabajos diferentes realidades sociales. Ha escrito, dirigido y producido para cadenas como ARTE, Aljazeera, Public Sénat, France 3 y RTVE. Su primer largometraje, Cartas mojadas, se estrenó en 2020 en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde fue galardonado con la Biznaga de Plata y el Premio del Público a Mejor Documental.
Ha recibido el premio IDA / NETFLIX a Mejor directora emergente global, en apoyo a su segunda película, Mi hermano Ali. Actualmente trabaja como guionista y directora en su primer largo de ficción, La prima mayor, y también desarrolla, como guionista y directora, el largometraje de ficción Amor de dios, basado en una idea original de Carlos Saura.
El sábado 1 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, única proyección de la película El volcán que dirige el director polaco Damian Kocur. En apenas unas horas, una familia ucraniana, que apura sus últimos días de vacaciones en Tenerife, verá sus planes trágicamente truncados cuando Rusia invade su país. Su vuelo de regreso a Kiev es cancelado y se quedan atrapados en la isla, convirtiéndose en refugiados.
Cierra la cartelera de la semana, el domingo 2 de noviembre a las 17:30 horas, la coproducción hispano-belga El tesoro de Barracuda, una película de animación apta para todos los públicos, especialmente recomendada para la infancia y para el fomento de la igualdad de género, que se proyectará en una sesión inclusiva para personas con TEA gracias a la colaboración con la Asociación VenTEA.
Adrià García dirige esta película que cuenta la historia de la joven Chispas que, mientras intenta encontrar a sus padres, acaba por accidente en el barco pirata del Capitán Barracuda, tripulado por temibles marineros armados hasta los dientes y con un grave problema: no saben leer.
Próximas citas en el Paraninfo de la Laboral
El Paraninfo de la Laboral acogerá, el viernes 7 de noviembre, la proyección del documental Nostalgia de la Luz, una sesión especial que cuenta con la colaboración de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado. El reputado documentalista chileno Patricio Guzmán dirige este largometraje galardonado en los Premios del Cine Europeo que habla sobre la distancia entre el cielo y la tierra, la distancia entre la luz y los seres humanos, y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos.
Además, el sábado 8, podrá verse Baja de paternidad, ópera prima de la italiana Alissa Jung que explora la relación entre una hija adolescente y un padre al que no ha conocido hasta ahora. Una tierna historia sobre segundas oportunidades, la familia que elegimos y la que la vida nos da. Y el domingo 9 el público podrá ver Blue Sun Palace, primer largometraje de Constance Tsang, Premio del Jurado de la Semana de la Crítica de Cannes, que indaga en la vida cotidiana de dos inmigrantes chinas en Nueva York.
El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón se ha encargado de seleccionar esta programación cinematográfica. Las entradas para las proyecciones ya están disponibles, a un precio general de 4 € y reducido de 3 € para socios del Club Cultura Asturias y del Carné Joven Asturias, usuarios del Pasaporte Cultural y miembros de la comunidad de la Universidad de Oviedo. Pueden adquirirse en la Laboral en Gijón/Xixón, en el Centro de Información Turística del Principado (CITPA) en Oviedo/Uviéu y en la web laboralcinemateca.es.