Atrás Laboral Cinemateca apuesta por el cine asturiano y lleva Luna, de Pablo Casanueva, y Retaguardia, de Ramón Lluís Bande, a 24 concejos
► Santa Eulalia de Oscos se suma al circuito de cine itinerante La Cinemateca Ambulante, que este trimestre ofrecerá un total de 96 proyecciones en 26 sedes
► Las cineastas Mar Coll y Sandra Romero visitarán el Paraninfo de la Laboral para presentar Salve María y Por donde pasa el silencio, respectivamente
► El gabinete del Dr. Caligari regresa al ciclo BS(O) en vivo con la reinterpretación de su banda sonora a cargo de la cantante y compositora madrileña Caliza
23/01/2025.- Los documentales asturianos Luna, de Pablo Casanueva, y Retaguardia, de Ramón Lluís Bande, podrán verse este trimestre en un total de 24 concejos asturianos, en una apuesta de Laboral Cinemateca por la difusión del cine hecho en Asturias y por profesionales de la región. Ambos filmes se proyectarán en el Paraninfo de la Laboral, en el marco de la Muestra Asturies, y en otros 23 ayuntamientos que participan este trimestre en el ciclo de cine itinerante La Cinemateca Ambulante.
En Luna, estrenada mundialmente en la sección oficial Retueyos del pasado Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, Pablo Casanueva se sumerge en la memoria de su familia para sacar a la luz la historia de los hermanos de su bisabuela, represaliados por el Franquismo, y tender un puente entre su propia historia y la de sus antepasados. Por su parte, Ramón Lluís Bande cierra con Retaguardia su trilogía de la memoria, iniciada por Cantares para una revolución (2018) y Vaca mugiendo entre ruinas (2020). También estrenada en el FICX, en la sección Albar, esta película se plantea como un documental especulativo sobre la (re)construcción de una colección de películas de propaganda del gobierno republicano asturiano en el año 1937, que si bien nunca existieron —o no llegaron a nuestros días—, se podrían haber rodado.
La cartelera de Laboral Cinemateca en el Paraninfo de la Laboral para el primer trimestre de 2025 incluye comedia, terror y mucho thriller e intriga. La cineasta catalana Mar Coll presentará en el Paraninfo de la Laboral su último largometraje, Salve María, un thriller psicológico que explora los rincones más oscuros y complejos de la maternidad. Entre el terror y la ficción histórica navega la inquietante El baño del diablo, de los austriacos Severin Fiala y Veronika Franz, que sigue los pasos de la atormentada Agnes, que es forzada a cometer un crimen atroz.
Desde Alemania llegan La teoría universal, de Timm Kröger, un thriller psicológico sobre un matemático obsesionado con una fórmula que podría explicar el universo, y La semilla de la higuera sagrada, dirigida por el cineasta iraní Mohammad Rasoulof, un intrigante drama social que muestra la realidad de Irán a través de la intimidad de una familia de Teherán. Inspirándose en hechos reales, el británico Michael Winterbottom presenta Las sombras del poder, un intenso thriller político ambientado en la década de los 30 en Tel Aviv que también rodará por Asturias este trimestre con La Cinemateca Ambulante.
También enmarcada en el género de terror, pero con grandes dosis de comedia, llega a la Laboral la ópera prima de Ariana Louis-Seize, Vampira humanista busca suicida, un elegante coming of age sobre la angustia adolescente. También podrán verse las películas Kneecap, de Pich Peppiatt, una irreverente comedia sobre una de las bandas más polémicas de Irlanda; Tiempo compartido, en la que Olivier Assayas narra en primera persona los días del confinamiento durante la pandemia de coronavirus; y el documental senegalés Dahomey, Oso de Oro en la Berlinale, en la que cineasta Mati Diop reflexiona sobre los museos, el expolio, la memoria y la restitución. Además de en Gijón/Xixón, Dahomey podrá verse también en 24 sedes de La Cinemateca Ambulante.
El Paraninfo de la Laboral acogerá la proyección de dos óperas primas españolas La estrella azul, un biopic de Javier Macipe en torno a la figura del rockero de culto Mauricio Aznar, y Por donde pasa el silencio, un retrato íntimo y realista de las tensiones familiares en un entorno rural andaluz que firma Sandra Romero, que visitará Gijón/Xixón para presentar su largo y mantener un encuentro con el público.
Además, el público infantil y juvenil podrá disfrutar este trimestre de tres grandes películas especialmente recomendadas para la infancia y que se proyectarán en su versión doblada al español. En el Paraninfo de la Laboral, con la colaboración de la asociación VENTEA, podrán verse Elli y el equipo de monstruos y Flow, un mundo que salvar, mejor película de animación en los Globos de Oro y en los Premios del Cine Europeo. Además, Katak, la pequeña ballena podrá verse en 10 concejos con La Cinemateca Ambulante.
El ciclo BS(O) en vivo completa la cartelera en Gijón/Xixón con el regreso al Paraninfo de la Laboral del clásico El gabinete del Dr. Caligari, una de las películas más icónicas e influyentes de la historia del cine, proyección que en esta ocasión llega acompañada por la banda sonora original creada por la cantante y compositora madrileña Caliza.
Las proyecciones en el Paraninfo de la Laboral darán comienzo el próximo 1 de febrero y La Cinemateca Ambulante iniciará su recorrido por Asturias el martes 28 de enero en Mieres. Puede consultarse la programación completa en la web www.laboralcinemateca.com.
Las entradas para las proyecciones en el Paraninfo de la Laboral estarán disponibles, a partir de hoy jueves 23 de enero a las 12:00 horas, a un precio general de 4€ y reducido de 3€ para socios del Club Cultura Asturias y del Carné Joven Asturias, usuarios del Pasaporte Cultural y miembros de la comunidad de la Universidad de Oviedo.
Pueden adquirirse en la Laboral en Gijón/Xixón, en el Centro de Información Turística del Principado (CITPA) en Oviedo/Uviéu, en el Centro Niemeyer en Avilés, vía telefónica en el 952 076 262, en unientradas.es y en la web de Laboral Cinemateca. Recordamos que la sala de proyección de Laboral Cinemateca, el Paraninfo de la Laboral, no dispone de taquilla.
La programación cinematográfica ofrecida por Laboral Cinemateca, un proyecto de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte con sede en Laboral Ciudad de la Cultura, está seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.