Atrás El Parque de la Prehistoria de Teverga inaugura la exposición “Amanecer en luces y sombras”
La muestra, con entrada gratuita, se podrá visitar hasta el 16 de septiembre en la Galería
11/07/2018.- El Parque de la Prehistoria de Teverga inaugura el sábado 14 de julio, a las 12:30 horas, la exposición “Amanecer en luces y sombras”.
La muestra incluye 35 cuadros sobre temas y ámbitos prehistóricos realizados por Ludovico Rodríguez Liaño, que además realizará un recorrido por la exposición y un taller demostrativo y participativo sobre técnicas y formas de hacer arte rupestre dirigido a todos los públicos. Esta actividad es gratuita y sin reserva previa.
Ludovico Rodríguez Liaño ha realizado las piezas incluidas en “Amanecer en luces y sombras” en piedra sobre madera, una técnica creada a partir de diferentes polvos de canteras españolas y francesas, aglutinadas con cemento cola y cola de madera. De esta forma se crean texturas y volúmenes que reproducen más fielmente el arte de las cavernas, ya que se puede moldear, grabar y pintar con los mismos colores naturales e instrumentos que utilizaban nuestros antepasados.
Las manos en negativo encontradas en muchos rincones del mundo, las pinturas de Altamira, el arte de las cuevas francesas y de Asturias y Cantabria e incluso pinturas aborígenes australianas y pinturas más actuales del pueblo africano aparecen reflejadas en esta exposición temporal, que se podrá visitar hasta el 16 de septiembre en la Galería del Parque.
Ludovico Rodríguez Liaño es pintor y guía oficial en cuevas con arte rupestre en Cantabria desde hace más de 35 años. Su inquietud cultural por el arte paleolítico le llevó a experimentar en un principio con el papel acuarela como fondo, intentando reproducir la humedad de las cuevas y usando siempre colores naturales. Fruto de ello surgirían sus primeras exposiciones tanto a nivel regional y nacional como internacional. Más tarde, interesado especialmente por el soporte del arte rupestre, empezó a crear obras de piedra sobre madera como las que se incluyen en esta muestra.
La entrada a “Amanecer en luces y sombras” es gratuita y la exposición permanecerá abierta en el horario de apertura del equipamiento.
Actividades para un verano en la Prehistoria
Este domingo 15 de julio, a las 12:30 horas, también se celebrará una nueva prehistovisita a los cercados de animales, en la que se podrá observar el nuevo ejemplar de gamo que ha nacido en el Parque. También se descubrirá el origen, dieta o hábitat de los bisontes europeos, caballos Przewalski, neouros y ciervos, en una actividad que se volverá a realizar el 15 de agosto y el 2 de septiembre.
El público también podrá escuchar historias, fabricar utensilios o pintar como un auténtico habitante del Paleolítico en las inmersiones que se realizarán el 11 y 12 de agosto y el 22 y 23 de septiembre o disfrutar en familia de una divertida noche en la Prehistoria con animación en torno a la hoguera el próximo 4 y 5 de agosto.
Los visitantes conocerán el proceso de elaboración de una lámpara prehistórica en la visita-taller “Luces para el artista” el 28 y 29 de julio, el 25 y 26 de agosto y el 29 y 30 de septiembre o pintarán su boceto de arte rupestre utilizando pigmentos naturales bajo la luz de las lámparas de tuétano en el taller “Atrapado por la luz” el 18 y 19 de agosto y el 8 y 9 de septiembre. El 15 y 16 de septiembre se celebrarán dos jornadas de puertas abiertas al Parque con microtalleres infantiles de manualidades, visitas a la Cueva de Cuevas y entrada gratuita al equipamiento tevergano.
Las entradas para visitar el Parque o para participar en las actividades se pueden adquirir tanto en la Recepción del Centro como a través del siguiente enlace: compra de entradas.