• El MuseoEl Museo
    • Exposición permanenteExposición permanente
    • Jardín y zona de juegosJardín y zona de juegos
    • El Café del MUJAEl Café del MUJA
    • Otros espaciosOtros espacios
    • MultimediaMultimedia
      • VídeosVídeos
      • TutorialesTutoriales
      • PublicacionesPublicaciones
  • La Costa de los DinosauriosLa Costa de los Dinosaurios
    • La Costa de los DinosauriosLa Costa de los Dinosaurios
      • Playa de MerónPlaya de Merón
      • Puerto de TazonesPuerto de Tazones
      • Faro de TazonesFaro de Tazones
      • Acantilados de LlucesAcantilados de Lluces
      • Acantilados de LlastresAcantilados de Llastres
      • Playa de la GriegaPlaya de la Griega
      • Playa de VegaPlaya de Vega
      • Acantilados de TereñesAcantilados de Tereñes
      • Playa de Ribadesella/RibeseyaPlaya de Ribadesella/Ribeseya
    • Proyecto CientíficoProyecto Científico
  • VisitasVisitas
    • Cómo llegarCómo llegar
    • HorariosHorarios
    • TarifasTarifas
    • Compra de entradasCompra de entradas
    • Visita individualVisita individual
    • Visita en grupoVisita en grupo
    • Visita escolaresVisita escolares
  • AgendaAgenda"+layoutItem.getName(locale)+"
  • NoticiasNoticias"+layoutItem.getName(locale)+"
español English français Asturiano
  • Contacto
  • Turismo Asturias
visitaci a:
  • Vai a Facebook
  • Vai a Instagram
  • Vai a Twitter
  • Vai a Youtube
  • Contacto
  • Turismo Asturias
español English français Asturiano

Proyecto Científico - Museo del Jurásico de Asturias

Logo asturias.es Logo Museo del Jurásico de Asturias logo
  • El Museo
    • Immagine Exposición permanente Exposición permanente
    • Immagine Jardín y zona de juegos Jardín y zona de juegos
    • Immagine El Café del MUJA El Café del MUJA
    • Immagine Otros espacios Otros espacios
    • Immagine Multimedia Multimedia
  • La Costa de los Dinosaurios
    • Immagine La Costa de los Dinosaurios La Costa de los Dinosaurios
    • Immagine Proyecto Científico Proyecto Científico
  • Visitas
    • Immagine Cómo llegar Cómo llegar
    • Immagine Horarios Horarios
    • Immagine Tarifas Tarifas
    • Immagine Compra de entradas Compra de entradas
    • Immagine Visita individual Visita individual
    • Immagine Visita en grupo Visita en grupo
    • Immagine Visita escolares Visita escolares
  • Agenda
  • Noticias
menu

Proyecto Científico

Condividi
  1. Museo del Jurásico de Asturias
  2. La Costa de los Dinosaurios
  3. Proyecto Científico

El departamento científico del Museo del Jurásico de Asturias comenzó su andadura en noviembre de 2004, siete meses después de la inauguración del mismo. En aquel momento el MUJA contaba con una colección de unos 300 ejemplares que previamente habían estado custodiados en el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo/Uviéu.

A partir del momento en el que el MUJA contó con su propio equipo de investigación, siempre vinculado con el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo/Uviéu, la colección comenzó a incrementarse rápidamente, tanto por la labor de recuperación de material en los acantilados comprendidos entre los concejos de Gijón y Ribadesella (La Costa de los Dinosaurios) desarrollada por el equipo científico, como por la donación de investigadores de otras universidades, instituciones y particulares.

En estos momentos supera los 5.500 ejemplares entre los que destacan:

  • Las mayores huellas de dinosaurios terópodos y estegosaurios conocidas hasta el momento, con una longitud de 82 cm y 58cm respectivamente.
  • Los esqueletos más completos de la Península Ibérica de un ictiosaurio y un plesiosaurio, ambos reptiles marinos.
  • Parte del esqueleto de un dinosaurio ornitópodo.
  • Numerosos restos óseos de tortugas, cocodrilos y peces.
  • Un elevado número de muestras de la flora representativa de aquella época.
  • Gran cantidad de fósiles de invertebrados, así como múltiples huellas de actividad de estos últimos.

teropodo

teropodo 225

En cualquier caso, los elementos más representativos del Jurásico de Asturias a nivel mundial, tanto por su cantidad como por la diversidad y el excelente estado de conservación, lo constituyen las huellas de pisada o icnitas de dinosaurios, algunas de ellas incluso con impresiones de la piel. La colección del MUJA, que incluye más de 700 ejemplares, representa la mejor colección de huellas de dinosaurios de Europa albergada en un Museo y la tercera del mundo por detrás de la del Dinosaur Tracks Museum y la del Beneski Museum of Natural HIstory, ambas en Estados Unidos. En palabras del prestigioso paleontólogo Martin Lockley de la Universidad de Colorado, que asistió a la inauguración del MUJA en 2004 “la colección de icnitas del MUJA es una de las más completas a nivel mundial” (revista Geotimes del American Geologoicla Institute, enero de 2006).

Destacan asimismo las huellas de pterosaurios o reptiles voladores, algunas con evidencias de piel y pertenecientes a individuos de un tamaño muy superior a los que se conocen en base a sus huesos a nivel de Jurásico. Son muy abundantes también las huellas de cocodrilos y tortugas; la colección incluye además la única huella conocida a nivel mundial de un lagarto del Jurásico.

En la actualidad, el equipo de investigación del MUJA, formado por los geólogos José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, colabora con 47 especialistas vinculados a 27 instituciones diferentes (Universidades, Museos y Centros de Investigación) alrededor de todo el mundo, desde Estados Unidos, Canadá, Japón y Argentina, hasta diferentes centros de investigación europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Polonia y Reino Unido). Además, en los dos últimos años investigadores del museo han colaborado con un equipo internacional en la excavación, preparación y estudio de varios yacimientos con huellas de dinosaurios de las provincias de Chongqing y Gansu, en China.

Vai a phone 985 185 860 Vai a email info@museojurasicoasturias.com
Vai a Compra de entradas Compra de entradas Vai a Tarifas Tarifas Vai a Horarios Horarios Vai a Contacto Contacto
Principado de Asturias Immagine Gondwana
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Perfil del Contratante
  • Mapa web
  • Contacto

2023 © Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias S.A.U. Tutti i diritti riservati

Subir al inicio